México.- El 16 de septiembre se realizará una protesta en escuelas, plazas, cuarteles de policías, zonas militares e instalaciones petroleras en contra de la Reforma Energética.
Esa es parte del plan de acción que anunció el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado luego de que ayer el presidente Enrique Peña Nieto promulgó las leyes secundarias en materia energética.
Los legisladores realizaron una conferencia de prensa para emitir un posicionamiento con el que hicieron un llamado a la población a revertir esta legislación.
"El 11 de agosto de este año 2014 quedará como la fecha cuando, entre aplausos y risas, el Gobierno federal y el Partido Acción Nacional entregaron al capital privado los recursos más valiosos de la Nación mexicana", dice el documento que leyó el coordinador del grupo parlamentario, Miguel Barbosa.
"Esta reforma privatiza nuestros recursos naturales, entrega la renta petrolera a las empresas privadas, legaliza el desmantelamiento de Pemex y CFE y afecta a miles de trabajadores", abundó.
En ese contexto, las leyes son ilegítimas en tanto no sean ratificadas en una consulta popular, destaca el manifiesto.
Tembién, dijo que apoyará la lucha de los trabajadores de CFE y de Pemex que sean despedidos o afectados en sus derechos laborales.
"Junto con las organizaciones campesinas, comunidades agrícolas y pueblos indígenas nos opondremos al despojo de tierras producto de la privatización energética".
El documento destaca que: “Rechazamos la realización de cualquier daño ambiental, derivado de las técnicas para la extracción de hidrocarburos, particularmente de la llamada fractura hidráulica o fracking".
Asimismo, señaló que sumará esfuerzos para la recolección de firmas a favor de la consulta popular y de su realización en las elecciones federales del próximo año.
Además, se denunciará ante las instancias y tribunales internacionales correspondientes los daños ecológicos, despojo, expulsión y violación de derechos humanos causados por las empresas que usufructúen nuestros recursos energéticos.
"Llamamos a la unidad de las fuerzas de izquierda, nacionalistas y progresistas a sumar esfuerzos para la realización de la consulta y para oponernos a la entrega de nuestro patrimonio energético", destacó el PRD.
Sostuvo que ante la posibilidad de despidos pondrá a disposición de los ciudadanos un equipo jurídico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario