jueves, 7 de agosto de 2014

Comisión de Hacienda, aprueba dictamen de leyes secundarias a la Reforma Energética



Con 22 votos a favor y nueve en contra se aprobó en la Comisión de Hacienda, mientras que en la Comsisión de Energía 20 votaron a favor y cinco en contra. Las reservas a estas leyes serán turnadas directamente al Pleno.

En este dictamen se incluye la nueva Ley del Fondo Mexicano del Petróleo, la cual, define el destino de los ingresos que se obtengan por la exploración y explotación de hidrocarburos.

Así como la Ley de ingresos sobre hidrocarburos, la cual, determina los ingresos que recibirá el Gobierno por la exploración y explotación de hidrocarburos a través de contratos con el sector privado.

También la Ley Federal de Derechos, y la de Coordinación Fiscal, que establece el nuevo régimen fiscal para Pemex.

Toda esta legislación reglamentará la reforma constitucional en la materia promulgada en diciembre de 2013, con la que se abrió el sector a la inversión privada nacional y extranjera.

La ley de ingresos sobre hidrocarburos, la cual, define los ingresos que recibirá el Gobierno por la exploración y explotación de hidrocarburos a través de contratos con el sector privado.

En los días previos, la Comisión de Energía aprobó las tres primeras minutas del Senado, con las leyes de Hidrocarburos, de Industria Eléctrica, y de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Mientras las dos primeras quedaron avaladas sin cambios, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) acordaron modificar la tercera para otorgar a Pemex y a la CFE mayor autonomía respecto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En conjunto, la legislación secundaria abarca 21 leyes: 15 que tuvieron el Senado como cámara de origen y seis que saldrán de San Lázaro, porque se relacionan con asuntos fiscales.

El PRI y el PAN apoyan estas normas porque las consideran necesarias para impulsar el crecimiento económico del país. En contraste, los partidos llamados de izquierda se oponen a ellas porque afirman que representarán la entrega de los recursos energéticos a particulares.

Con información de CNN.

1 comentario: