martes, 20 de octubre de 2015

¿QUÉ SIGNIFICA SER FUERTE EN LA VIDA? LA GUÍA DEFINITIVA


Ser fuerte
Lo blando es más fuerte que lo duro; el agua es más fuerte que la roca, el amor es más fuerte que la violencia. ( Hermann Hesse )
Si eres de los que piensas que ser fuerte significa no tener que pedir nunca ayuda, ni llorar, ni equivocarse…Si crees que ser fuerte significa ser duro como una piedra, o que nada te afecte, o ser perfecto…pues te recomendamos la siguiente lista que hemos ido recopilando durante estos años en nuestra consulta. Son las balas de artillería que hemos utilizado para reestructurar el concepto que mucha gente tenía sobre lo que significaba ser fuerte (y que tanto daño les estaba haciendo). Además te las dejamos con algunos links para que profundices sobre el tema. Nadie dice que sea fácil pero oye, te garantizamos que si eres capaz de asimilar y aprender todos estos puntos si que vas a ser realmente fuerte en la vida, y mejor aún, vas a ser mucho más feliz.
85 definiciones sobre las personas fuertes2. Saben que cuando más se aprende es ante la adversidad.3. No se desaniman ante las decepciones y si lo hacen, se dan un tiempo y dedican todos sus recursos a recuperarse.4. No dependen de nada ni de nadie para llegar a ser feliz, tienen muy claro que es algo que depende 100% de ellos mismos.5. Se adaptan al cambio, no se quedan quejándose de lo ocurrido y enseguida buscan opciones.6. Ven los problemas como oportunidades.7. No tienen miedo a la crítica, ni al qué dirán, ni a que los demás no les acepten.8. No tienen miedo a decidir y por lo tanto no tienen miedo a tomar decisiones equivocadas.9. Poseen una gran autoestima, se quieren, se aceptan, se comprenden, se animan…y saben que esta autoestima se aprende ( y mucho)10. No se culpan por sus errores pasados. Analizan muy objetivamente el error, se responsabilizan de ello, los aceptan y aprenden de lo ocurrido.11. No son perfeccionistas, son optimalistas.12. Saben que cambiar no es fácil pero se puede si uno pone de su parte y lucha por ello.13. No tienen nada que demostrar a nadie. Y sobre todo, no tienen que demostrar que son fuertes a absolutamente nadie.14. Saben parar cuando lo necesitan… y descansar en épocas de estrés.15. Primero se cuidan a ellos para luego poder cuidar a los demás. Una regla fundamental de la gente fuerte.16. Tienen como todo el mundo épocas malas. Pueden sentirse débiles pero lo comprenden, se dan tiempo, se curan y crecen hasta que de nuevo se encuentran bien y son aún más fuertes.17. No se quejan ni caen en el victimismo.18. No necesitan machacar, ni humillar, ni despreciar a los demás para sentirse más fuertes.19. No necesitan poder, ni estatus, ni dinero, ni posesiones para sentirse fuerte.20. Saben priorizar lo que realmente es importante en sus vidas y no se dejan llevar por urgencias constantes. Son constructores, no apagafuegos.Robert_frost_ser_fuerte
21. Tienen muy claro que las emociones negativas (estrés, miedo, ansiedad…) son emociones útiles. Y saben gestionarlas para que sean útiles.22. Saben decir que NO y poner límites sanos en las relaciones con los demás. Son asertivos.23. No reaccionan al miedo ni toman decisiones debido a él. Son muy conscientes de sus miedos pero saben que la única forma que desaparezcan consiste en enfrentarse a ellos.24. Saben que la filosofía ganar-ganar con los demás es la mejor de todas también y también saben que sólo alguien fuerte es capaz de ceder para poder ganar.25. Se sienten libres, con mente abierta y sin miedo a vivir nuevas experiencias.26. No se resignan ni se irritan ante la realidad y sus circunstancias, las aceptan por duras que sean y buscan siempre opciones. A veces aceptar no es fácil, por eso se dan tiempo hasta que lo consiguen.27. Disfrutan de la vida y saben oxigenarse, relajarse, divertirse…28. Tienen muy claro que no son robots y a veces se equivocan, tienen fracasos, bajones, toman malas decisiones…No pasa nada, se comprenden, aprenden y crecen de sus errores.29. No ven en los obstáculos una fuente de problemas, descubren en ellos la oportunidad de superarse y enfrentarlos con valentía.30. Saben que caerse está permitido, lo importante es aprender a levantarse.31. Siempre aprenden de los errores, de los fracasos o de las críticas (a veces les lleva su tiempo pero lo suelen conseguir)32. La gente fuerte tiene muy clara esta frase: “Señor, dame fuerzas para cambiar todo aquello que pueda cambiar. Serenidad para aceptar todo aquello que no pueda cambiar. Y sabiduría para distinguir una cosa de la otra.”33. Son optimistas y poseen una gran fortaleza psicológica, la esperanza.34. No se hacen los fuertes, si no están bien lo admiten.35. Suelen tener una gran perspectiva ante las situaciones difíciles y saben ver mucho más allá del problema.36. Se permiten tener heridas emocionales tras una pérdida, un fracaso o un rechazo. Pero también saben que están heridas se curan con tiempo y paciencia.37. Son muy conscientes de sí mismos y no se autoengañan.38. Saben relativizar sus problemas a través de la fortaleza del sentido del humor.Y también sé lo importante que es en la vida no necesariamente ser fuerte, sino sentirse fuerte39. Aprenden, siempre aprenden. SIEMPRE.40. Son muy luchadores pero siempre aceptando sus límites y hasta donde pueden llegar.41. Saben reconocer sus errores y rectificar si es necesario.42. La gente fuerte expresa sin temor lo que piensa pero también escucha desde la empatía a los demás.43. No ven el futuro como algo incierto sino como una oportunidad.44. Saben amar con plenitud, sin miedos ni dependencias y si tienen que dejar una relación pues la dejan. Puede que lo pasen mal pero se recuperarán.45. Son resilientes.46. Son ellos mismos, sin armaduras ni escudos protectores. No necesitan protegerse de nada.47. Son conscientes de sus actitudes negativas ante la vida y hacen todo lo posible para trabajarlas y mejorar con el tiempo.48. Tienen muy claro que ellos son responsables de sus emociones, de las de nadie más.49. Utilizan una gran fortaleza psicológica, la persistencia.50. Saben que para aprender a ser fuerte paradójicamente hay que aprender a ser débil.51. Hacen todo lo posible por ser felices. Y lo suelen lograr porque saben que está todo en sus manos.- ¿Un hombre puede ser valiente cuando tiene miedo?, preguntó Bran después de meditar un instante. - Es el único momento en que puede ser valiente?, dijo su padre.52. No son fríos ni sin emociones, la gente fuerte es muy inteligente emocionalmente. Es decir, utilizan sus emociones a su favor, no en su contra. Y si hay que llorar se llora, y si hay que enfadarse, pues también.53. No son mandones, ni agresivos, ni siquiera fuerzan su liderazgo.54. Aceptan sus debilidades y vulnerabilidades.55. Saben que llorar solos o acompañados es a veces fundamental para seguir hacia adelante.56. Ante la pérdida la gente fuerte asume que hay dolor y que se necesita llorar.57. Son flexibles y tolerantes con ellos mismos, con sus valores, con sus metas, con los demás, con la realidad…No tienen “Deberías”58. Saben que el fracaso es algo que siempre puede ocurrir, por eso están muy preparados para aceptarlo cuanto antes e intentar aprender siempre de él.59. No se sobrestiman ni subestiman a los demás.60. No son egocéntricos, ni prepotentes, ni soberbios, ni sobrados…son simplemente fuertes.61. Su vida y sus decisiones las basan plenamente en sus valores y en su ética personal.62. Saben lo que quieren y lo que es realmente importante en su vida, y si tienen dudas se paran el tiempo que haga falta y reflexionan hasta averiguarlo.63. Utilizan el enfado como una emoción amiga y aliada.64. No odian.65. Saben que en esta vida “sólo” controlan dos cosas, a ellos mismos y a su presente. Sabiendo esto son capaces de ir hasta el fin del mundo.66. No reaccionan ante la vida porque son muy proactivos.67. Son valientes pero también saben que para ser valientes, primero hay que tener miedo.68. Piden ayuda y se apoyan en los demás si lo necesitan.69. Quieren crecer como persona, aprender, mejorar, evolucionar…70. Se hablan todo el tiempo bien, recordando sus éxitos, sus fortalezas, sus avances..Quería que vieras lo que es realmente el valor, en lugar de tener la idea de que el valor es un hombre con un arma en su mano. El verdadero valor es cuando sabes que tienes todas las de perder, pero emprendes la acción y la llevas a cabo a pesar de todo. Raramente ganas, pero algunas veces lo logras.71. Si tienen un problema saben que el primer paso es definirlo bien, luego analizar todas las posibles soluciones y finalmente ponerlas en práctica hasta tener éxito.72. Tienen siempre un plan A. Y si no funciona tiene un plan B, C,D ,E,F…y así hasta dar las vueltas que sea al abecedario.73. No buscan la venganza porque saben que eso les debilita.74. Nos gastan fuerzas, ni recursos, ni capacidad dándole vueltas al pasado y preocupándose por el futuro. Dedican todas sus energías a su presente. Practican el mindfulness.75. Tienen la sensación de que deciden en su vida.76. Pueden ser altos o bajos, guapos o feos, jóvenes o ancianos, ver o ser ciegos, andar o ir en silla de ruedas, extrovertidos o introvertidos, morenos o castaños . Su propia condición nunca es un impedimento para ellos para llegar a ser fuertes.77. No tienen miedo a compartir y a dar.78. No tienen miedo a pedir y a recibir.79. No se obligan a ser felices.80. Tienen metas muy altas pero también muy flexibles y readaptables.81. Conocen muy bien sus fortalezas psicológicas y las utilizan de manera efectiva en sus vidas.82. No tienen envidia porque saben que es una pérdida de tiempo, energía y les vuelve más débiles.83. Saben pedir perdón cuando es necesario.84. Perdonan.85. Se perdonan.

1. Las personas fuertes no tienen miedo a triunfar (porque saben que tener éxito es mucho más que conseguir cosas, metas, dinero o estatus).
Cantando lluvia
A veces la gente llora. No porque sean débiles, sino porque llevan mucho tiempo siendo fuertes.

sábado, 10 de octubre de 2015

CÓMO APRENDER A DISFRUTAR LA VIDA (EN VEZ DE ACUMULAR EXPERIENCIAS COMPULSIVAMENTE)

experiencias felicidad
Tienes que viajar, tienes que gustarte muchísimo viajar, tienes que tener vivencias alucinantes, tienes que hacer fotos increíbles de sitios increíbles, tienes que tener muchos hobbies, tienes que hacer una carrera de 10 kilómetros y luego un triple Ironman (como mínimo), tienes que aprovechar al 100% tus vacaciones y hacerlas superespeciales, tienes que salir con tus amigos como si no hubiese un mañana, tienes que hacer el camino de Santiago (y el interrail, y dar la vuelta al mundo y lo que haga falta), tienes que ir a todos los conciertos del mundo, tienes que probar todos los restaurantes del planeta, tienes que ver todas las series de moda, tienes que tener un millón de experiencias super importantes antes de cumplir los 40 y dos millones antes de morir…Sólo nombrar estos ejemplos ya se me sale la lengua fuera de tanta presión. Pues en esas estamos en la sociedad actual, en una bombardeo extenuante de obligaciones y “deberías” para que vivamos la vida al máximo, de manera divertida, original y supercalifragilisticoespialidosa, porque si no seremos unos aburridos, unos sosos y unos infelices. En Filmoterapia ya hemos hablado de la obligación que nos genera la sociedad actual para ser y estar siempre jóvenes, para enamorarse o incluso para ser felices. Dardos envenenados que nos hacen mucho daño si no los sabemos filtrar convenientemente. Y esta obligación por coleccionar experiencias compulsivamente es una fuente cada vez mayor de malestar, y que puede provocar muchas emociones negativas como ansiedad, frustración, apatía, depresión o culpa.
Vivir la vida y tener experiencias impresionantes es algo maravilloso, eso no lo vamos negar y menos en un blog en donde tenemos todo esto muy presente y donde hemos hablado del viaje como terapia , del poder de  la creatividad o de la como vivir la vida. El problema consiste en volver estas metas tan bonitas en rígidas y obligatorias, provocando un efecto inverso al buscado. Las consecuencias de esta visión distorsionada las vemos cada día más en nuestra consulta de psicología, en donde nos encontramos que mucha gente está amargada por no “vivir la vida”, estresadas , con altas frustraciones vitales, aburridas en exceso, con crisis terribles a los 30, 40 o 50 por no estar “disfrutando” la vida o con una incapacidad patológica de vivir el presente aunque estén coronando la cima del Everest
Además las redes sociales multiplican por mil este efecto al promover que compartamos compulsivamente las experiencias tan geniales que tenemos. Nos centramos en la foto del amanecer (mientras nos perdemos el amanecer)  porque queremos recompensas rápidas como likes y admiraciones automáticas por parte de los demás. Con todos estos ingredientes sólo conseguiremos llegar a ser coleccionistas compulsivos de experiencias como si de latas de un céntimo se trataran, sin darle el valor que tienen y con la codicia de tener más y más. Da igual que nos tiremos en paracaídas o que nos vayamos de viaje a la Cochinchina que nunca lo viviremos plenamente ni seremos felices, lo archivaremos en un nuestro check list con un número más y punto final.
tolle ahora presente
Si grandes vividores de experiencias como Ernest Hemingway o escritores de grandes historias como Rudyard Kipling tuviesen que analizar la cultura actual se llevarían las manos a la cabeza, incluso Indiana Jones no sabría donde meterse. Creo que todos estarían de acuerdo en algo: la incapacidad actual de vivir el presente. Tanta superficialidad, coleccionismo obsesivo, obligaciones e incluso búsqueda de aprobación provoca que mucha gente no viva el presente de su vida y no presten atención plena a esas experiencias que están teniendo.Y si no vives el presente seguramente no seas feliz, aunque hayas visitados todos los países del mundo, corrido una maratón o nadado entre delfines. Quizás la historia de Siddahrta (la maravillosa novela del premio nobel  Herman Hesse) sea la que mejor refleje el punto en donde nos encontramos hoy en día, al igual que su protagonista nos encontramos en ese momento en donde creemos que acumular experiencias es la clave de la felicidad. Os recomendamos que os leais esta historia porque también nos da las pistas sobre cuál es el verdadero ingrediente de esa felicidad: ni más ni menos que nuestro presente.

“No creo en nuestra ciencia, ni en nuestra política, ni en nuestra manera de pensar, y no comparto ni uno solo de los ideales de nuestro tiempo. Pero no carezco de fe. Creo en las leyes milenarias de la humanidad, y creo que sobrevivirán a toda la confusión de nuestra época actual… Creo que, pese a su aparente absurdo, la vida tiene un sentido” (Hermann Hesse).

viernes, 18 de septiembre de 2015

FORTALEZAS PSICOLÓGICAS: 10 MANERAS DE MEJORAR TU CURIOSIDAD

10 maneras de mejorar tu curiosidad. Psicologos Coruña | Hodgson & Burque
La curiosidad se puede definir como un intenso deseo y motivación por explorar información novedosa y desafiante.
Esta fortaleza tiene una función amplia en la vida de las personas puesto que construye nuestro conocimiento, habilidades, relaciones, experiencia, es decir construye nuestra vida y todo lo que nos rodea. Después de todo, una persona que pasa tiempo con estímulos nuevos está expuesta a grados de información y experiencia que antes no estaban disponibles.
La curiosidad consiste en tres importantes elementos:
1. La búsqueda de la novedad.
2. Un intrínseco deseo de aumentar el conocimiento. La gente curiosa tiende a encontrar satisfacción en la experiencia misma de conocer algo nuevo y aprender.
3. Una acción, a menudo una nueva acción, que envuelve lo cognitivo, lo emotivo y lo conductual.

Si respiras, hablas.
Si hablas, preguntas.
Si preguntas, piensas.
Si piensas, buscas.
Si buscas, experimentas.
Si experimentas, aprendes.
Si aprendes, creces.
Si creces, deseas.
Si deseas, encuentras.
Si encuentras, dudas.
Si dudas, preguntas.
Si preguntas, entiendes.
Si entiendes, sabes.
Si sabes, quieres saber mas, y si quieres saber más, es que estás vivo”.

(National Geographic Channel – IF. Live curious)

10 MANERAS DE MEJORAR TU CURIOSIDAD


4. Rompe rutinas y hábitos, vuelve a casa por un sitio diferente o vete de viaje un fin de semana a algún lugar que nunca habías ido.
5. Conviértete en un explorador, aprende cosas de los lugares a donde visites(o de donde vives) su historia, cultura y caracteristicas.
7. Haz una lista de aquello de todo aquello que te gustaría aprender y comienza a hacerlo.
8. Vete a una librería/biblioteca y diviértete buscando algún titulo que te parezca interesante.
9. Interésate por la vida de los que te rodean y pregúntales un poco más sobre como les va, sus intereses y metas.
10. Mira documentales que te interesen, sobre ciencia, historia o actualidad.


(Introducción del documental COSMOS de Carl Sagan, tras escuchar sus palabras enseguida comprendemos el maravilloso poder de la curiosidad)
BENEFICIOS
La curiosidad esta asociado a un número cada vez mayor de beneficios positivos:
- Mayor bienestar emocional, vitalidad y percepción del sentido de la vida.
- Mejora de nuestra conciencia y comprensión de las emociones.
- Aumento de la sensación de flujo (junto a la creatividad, la persistencia y un bajo egocentrismo)
- Mayor apreciación estética.
- Mayor tolerancia e incluso preferencia por desafíos inciertos y estresante,.La curiosidad también provoca un menor numero de emociones negativas.
- La curiosidad provoca una menor dependencia a los autoritarismos, de los estereotipos y del pensamiento dogmático.
- Además la curiosidad es un elemento importante de la creatividad, nos proporciona emociones positivas, mejora nuestro bienestar diario y es un pilar de búsqueda del sentido de la vida (Kashdan y Steger, 2007).
- Las personas más curiosas tienden a lograr mejores resultados en los estudios, trabajo y deporte. Cuando las personas sienten curiosidad: dedican más atención a la actividad, procesan la información más profundamente, recuerdan la información mejor y es más probable que persistan en las tareas hasta que las metas se cumplan.
- También se ajustan mejor a la escuela y a los cambios relacionados con el trabajo y por lo general están más satisfechos y tienen mejores relaciones con otras personas.
- Hay algunos estudios que han demostrado que incluso los adultos mayores que son más curiosos viven más tiempo (incluso después de tomar la edad, el sexo y la salud física en consideración).
(Ver este gran spot de National Geographic que define en un minuto los beneficios de la curiosidad)
“Si estas vivo, respiras.
1. Mira lo que te rodea como si fueras un niño, como si fuera la primera vez que lo ves, que lo pruebas o que lo vives.
2. Prueba cosas nuevas en tu vida como ir a comer a un restaurante étnico, un alimento que nunca has probado y intentar una nueva receta culinaria.
(La película Ratatouille, un grandísimo ejemplo del poder de la curiosidad y como influye en nuestras vidas)
3. Escribe una lista de personajes famosos de los que sientes curiosidad y busca información sobre ellos o cómprate su biografía.
(Atrapados en el hielo, un maravilloso documental sobre la increíble aventura de Jack Shakleton y su tripulación en la antartida)
6. Investiga sobre tus antepasados, sobre el origen de tus apellidos.
(Planeta humano, uno de los mejores documentales sobre el ser humano y mundo que le rodea)

jueves, 17 de septiembre de 2015

Windows 7 continúa dominando el mercado y Windows 8.1 sigue a la baja; Windows XP se mantiene ligeramente.

De acuerdo con el análisis de tráfico web más reciente de la firma StatCounter, la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 10, continúa creciendo en cuota de mercado y se está acercando al sistema operativo de Apple, Mac OS X.
Las estadísticas de octubre revelan que Windows 10 ha crecido en cantidad de usuarios para colocarse en la quinta posición de los sistemas operativos para PCs, provocando movimiento en la cuota de mercado del dominante Windows 7 (51.69%) y del odiado Windows 8.1 (12.91%), por ofrecerse como una actualización gratuita, además del que no se deja vencer, Windows XP (9.31%).
StatCounter-os-ww-monthly-201510-201510-bar
Fuera de las versiones de Windows, el sistema operativo Mac OS X se ubica en la cuarta posición con un 8.77% de la cuota de mercado, mientras que Windows 10 le sigue de cerca con un 7.88%, lo que significa un ligero incremento mensual de apenas unas décimas y menos de un punto porcentual de separación.
No obstante, Microsoft parece no quedarse de brazos cruzados y sigue promocionando su plataforma de aplicaciones universales. Con el creciente interés de los desarrolladores por crear aplicaciones para Windows 10, quizá más usuarios de Windows 7 y 8.1 se interesen por el sistema operativo, pero será cuestión de tiempo para averiguarlo.

martes, 18 de agosto de 2015

Alistan una decena de proyectos en energía renovable
Destacan tres parques eólicos y una planta hidroeléctrica, los cuales suponen una inversión superior a $27,590 millones.


Cancún, Qroo. una decena de proyectos en energía renovable está por detonarse en igual número de estados.
Destacan los parques Eólica Sur, en Oaxaca; Pier, en Puebla, y Vientos del Altiplano, en Zacatecas, así como una obra hidroeléctrica en Nayarit, los cuales involucran una inversión de al menos 27,596 millones de pesos.
Además, están los centros de energía fotovoltaica en Coahuila, Guanajuato, Sonora y Aguascalientes, así como plantas para biodiesel en Jalisco y Michoacán.
Con excepción de los proyectos de Zacatecas y Sonora, que ya se aprobaron, el resto se sometió a evaluación durante diciembre del 2013 y se espera la aprobación de su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Hasta el año pasado, México contaba con una capacidad efectiva instalada para la generación de energía eléctrica de 63,195 megawatts (MW), de los cuales 14,501 provinieron de fuentes renovables de energía (eólica, solar, hidráulica, geotérmica y de biomasa), lo que representa 23% del total de la capacidad instalada, de acuerdo con estimaciones de ProMéxico, con datos de la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Oaxaca
En energía eólica, actualmente la capacidad instalada en el país es del orden de 1,289 MW, por lo que en caso de aprobarse el parque Eólica Sur, con 396 MW, incrementaría por sí solo en 30% la capacidad instalada de energía a partir del viento de todo el país.
Este parque corre a cargo de la firma Energía Eólica del Sur, la cual ingresó a evaluación ambiental su proyecto el pasado 16 de diciembre, que proyecta sobre los polígonos El Espinal y Juchitán un total de 132 aerogeneradores (72 en El Espinal, con una potencia de 216 MW, y 60 en Juchitán, con una potencia de 180 MW).
La inversión prevista para este proyecto es de 14,454 millones de pesos para los próximos tres años, según muestra la MIA que se sometió a consideración.
Zacatecas y Puebla
El segundo proyecto en orden de importancia es el parque eólico Vientos del Altiplano, aprobado desde noviembre del 2013, que corre a cargo de la empresa española Preneal. Cubrirá un terreno de 5,000 hectáreas en los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Vetagrande y Pánuco, con una capacidad de 158 MW y una inversión inicial de 350 millones de dólares (4,550 millones de pesos).
El tercer parque eólico se proyecta para Puebla. Se trata del denominado Parque Pier, de la firma española Impulsora Latinoamericana de Energía Renovable, que consiste en la generación de 38 MW de electricidad, por medio de 19 aerogeneradores de 2 MW cada uno. Este parque se pretende construir en el ejido La Esperanza y ha generado oposición de parte de un grupo de ejidatarios.
Energía Fotovoltaica
En este apartado son cuatro los proyectos en puerta. Dos de ellos corren también a cargo de la firma Energía Eólica del Sur. Uno es en Coahuila, en la zona de Sierra Mojada, denominada Granja Solar Sexto Sol Hércules, que consiste en la instalación de un sistema de paneles fotovoltaicos de 30 MW de capacidad, que serían incorporados a la red de la CFE. Se pretende construir sobre un predio de 78 hectáreas.
El otro proyecto de la firma es el parque Fotovoltaico Mexsolar, en el municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato, que estará sobre una superficie de 239 hectáreas.
El tercer proyecto fue aprobado por la Semarnat desde septiembre del año pasado y se ubica en Sonora. Está llamado a ser el parque fotovoltaico más grande de todo México, a cargo del Consorcio Sonora 80M, con una inversión de 75 millones de dólares en una primera etapa para producir 22 megavatios, en un terreno de 100 hectáreas y una reducción de 100,000 toneladas de C02.
Finalmente está el de Aguascalientes, que también se sometió al escrutinio de la Semarnat en diciembre.
Biodiesel
En este rubro también esperan aprobación de la Semarnat dos plantas, una en Tomatlán, Jalisco, de la firma Energía Verde, que se trata de una productora de bioetano a partir de caña de azúcar y tendría una capacidad de 600,000 diarios de bioetanol, así como la generación de 23 MW de energía eléctrica.
El segundo proyecto se ubica en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y es de la firma Refinados y Reciclados Ambientales. El proyecto consiste en la instalación de una planta para el tratamiento de residuos aceitosos (fracción de refinación de petróleo intermedia), así como aceites automotrices gastados para la formulación de combustible alterno, con una capacidad de 390,000 litros al año.
Hidroeléctrica
En este apartado se ingresó a la Semarnat el proyecto denominado Las Cruces, que “tiene como objetivo contribuir a satisfacer la demanda de energía eléctrica pronosticada para el área occidente”. La inversión es por 639 millones de dólares (8,307 millones de pesos).
CON INFORMACIÓN DE EL ECONOMISTA


                                                                                                                                                   


























ENERGÍA RENOVABLE. LA CLAVE DEL FUTURO


Empresas en México

Cada vez más empresas trasnacionales pertenecientes al sector de energías renovables están prefiriendo invertir en México, considerándolo un destino atractivo y confiable. Tanto desarrolladoras de proyectos como empresas proveedoras de equipo cuentan con presencia en el país. Así mismo, diversas firmas nacionales han entrado al mercado local en materia de desarrollo de proyectos en pequeña escala, manufactura y comercialización de equipo renovable y/o han decidido diversificar sus negocios hacia el sector de energía sustentable.
Existen diversos centros productivos en México; como ejemplos por tipo de fuente y actividad, tenemos:
Industria eólica
  • Fabricación de generadores. Potencia Industrial (empresa 100% mexicana ubicada en el Distrito Federal), produce generadores para turbinas Clipper que se exportan a los Estados Unidos.
    La empresa de origen estadounidense Dynamik Kontroll fabrica también generadores en Guadalajara Jalisco.
  • Fabricación de torres. Las empresas Trinity, Tubac, CS Wind, Speco, y Enertech Fabricaciones se encuentran produciendo torres de acero para el mercado eólico mexicano.
  • Otros componentes para energía eólica. Las empresas Kaydon y Liebherr y Frisa fabrican baleros y rodamientos para la energía eólica.
Industria solar
  • Plantas de producción de módulos solares fotovoltaicos. Las empresas extranjeras Kyocera, Sanyo (Japón), Jabil Circuit (Estados Unidos) y las mexicanas Solartec y ERDM Solar tienen plantas de manufactura que abastecen el mercado local y el extranjero.

Fortalezas del Sector en México

Además de contar con una excelente ubicación geográfica y abundantes recursos naturales, México presenta un gran potencial para la fabricación de equipos, dados los bajos costos industriales y la mano de obra altamente calificada.
  • Experiencia. El éxito de México en el desarrollo de sectores como el automotriz y eléctrico-electrónico, aporta una plataforma de metodología especializada en infraestructura, que favorece el desarrollo del sector de energías renovables en México y permite la optimización de las cadenas de suministro, programas de apoyo comunes y ventajas sinérgicas.
    México es el único país de Latinoamérica que cuenta con conocimiento integral de la energía geotérmica, desde su fase de exploración hasta la producción. En el estado de Michoacán, la empresa francesa Alstom estableció el Clúster de Geotermia y Energía Renovable, en conjunto con los principales actores del el sector público, empresas y universidades. Este proyecto tiene entre sus objetivos contribuir a la mejora del medio ambiente y al desarrollo económico, social y tecnológico de la región.
  • Talento. De acuerdo a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), anualmente se gradúan 110 mil estudiantes de ingeniería, manufactura y construcción. Según cifras de 2012 de UNESCO, en México hay 26% más graduados per cápita de dichos programas de estudio que en Estados Unidos.
  • Costos. México ofrece 11.5% de ahorro en costos de manufactura para la industria de baterías avanzadas en el sector de energías verdes, en comparación con Estados Unidos.

Graphic-Gráfica


miércoles, 15 de julio de 2015


UNA OPORTUNIDAD MÁS AL MEDIOAMBIENTE: RECOGREEN

EMPRESA COMPROMETIDA CON EL MEDIO AMBIENTE



Los aceites usados son sustancias altamente tóxicas y peligrosas por su contenido de hidrocarburos, cenizas, metales y azufre. Sin embargo, estas sustancias pueden ser regeneradas mediante procesos respetuosos con el medio ambiente.
RecoGreen es partícipe de un proyecto ambiental que consiste en la disposición y transformación adecuada del aceite automotriz quemado en un combustible alterno que reduce el la contaminación ambiental.
Este combustible puede ser usado en cualquier sistema de combustión industrial abierto o semiabierto, en calderas que utilicen combustóleo o diesel con un caballaje mayor a los 100 H.P. Entre sus ventajas destacan:

  • El bajo costo comparado con los combustibles habituales.
  • Facilidad de manejo y mayor rendimiento técnico, ya que no necesita precalentarse.
  • Se trata de un combustible miscible que se combina perfectamente con todos los hidrocarburos.
  • Aminora el costo de mantenimiento en equipos donde es utilizado, ya que no contiene prácticamente azufre u otros componentes que que provoquen incrustación, corrosión o abrasión.
  • Tiene menores emisiones atmosféricas.

Cada vez es más relevante la incorporación de la dimensión ambiental, los conceptos de producción limpia y las cuestiones de responsabilidad ambiental en los proyectos y los desarrollos industriales y productivos.
Desde el diagnóstico hasta la obtención de un permiso, RecoGreen se encarga de brindar asesoría y capacitación en todo lo relacionado a materia ambiental.Contamos con un equipo profesional calificado y comprometido con la disminución de riesgos ambientales, costos, utilización sustentable de los recursos y la optimización del tiempo.
Contribuimos significativamente al desarrollo e integración de los objetivos económicos y ambientales de los sectores público y privado, generando valor y sustentabilidad mediante la oferta de los siguientes servicios.ServiciosdeConsultoríaAmbiental:
  • Maquinas limpia partes.
  • Auditorias de Seguridad Industrial.
  • Gestión y asesoría técnica para empresas generadoras de residuos peligrosos y no peligrosos.
  • Asesoría jurídica en derecho ambiental.
  • Trámites ante las autoridades Federales, Estatales y Municipales.
  • Registro de Residuos Peligrosos y no Peligrosos.
  • Licencia Ambiental Única (LAU-JAL).
  • Cédula de Operación Anual (COA), Federal y Estatal).
  • Planes de Manejo de Residuos.
  • Atención a visitas de cualquier índole de gobierno estatal, municipal ó federal.
  • Seguimientos a tramites ambientales emplazamientos o multas realizadas en su empresa..
  • Seguimientos de la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social).
  • Cursos de capacitación para manejo de residuos peligrosos y no peligrosos.
  • Integración y capacitación de comisiones mixtas de higiene y seguridad así como las brigadas de protección civil.
  • Adecuaremos un sistema de administración ambiental en su agencia conforme a normatividad mexicana vigente, dándole un seguimiento semanal para actualizar los puntos competentes.
  • Trámites ante SEMARNAT, PROFEPA, SEMADES, y municipios de la ZMG.
  • Garantizamos la recolección de sus residuos al 100% desde la primera visita, ya que nuestra empresa está preocupada por el medio ambiente, para que no se le dé un mal uso a los residuos.
  • Elaboración de contrato con duración de 1 año con las promociones antes mencionadas.