martes, 18 de agosto de 2015



ENERGÍA RENOVABLE. LA CLAVE DEL FUTURO


Empresas en México

Cada vez más empresas trasnacionales pertenecientes al sector de energías renovables están prefiriendo invertir en México, considerándolo un destino atractivo y confiable. Tanto desarrolladoras de proyectos como empresas proveedoras de equipo cuentan con presencia en el país. Así mismo, diversas firmas nacionales han entrado al mercado local en materia de desarrollo de proyectos en pequeña escala, manufactura y comercialización de equipo renovable y/o han decidido diversificar sus negocios hacia el sector de energía sustentable.
Existen diversos centros productivos en México; como ejemplos por tipo de fuente y actividad, tenemos:
Industria eólica
  • Fabricación de generadores. Potencia Industrial (empresa 100% mexicana ubicada en el Distrito Federal), produce generadores para turbinas Clipper que se exportan a los Estados Unidos.
    La empresa de origen estadounidense Dynamik Kontroll fabrica también generadores en Guadalajara Jalisco.
  • Fabricación de torres. Las empresas Trinity, Tubac, CS Wind, Speco, y Enertech Fabricaciones se encuentran produciendo torres de acero para el mercado eólico mexicano.
  • Otros componentes para energía eólica. Las empresas Kaydon y Liebherr y Frisa fabrican baleros y rodamientos para la energía eólica.
Industria solar
  • Plantas de producción de módulos solares fotovoltaicos. Las empresas extranjeras Kyocera, Sanyo (Japón), Jabil Circuit (Estados Unidos) y las mexicanas Solartec y ERDM Solar tienen plantas de manufactura que abastecen el mercado local y el extranjero.

Fortalezas del Sector en México

Además de contar con una excelente ubicación geográfica y abundantes recursos naturales, México presenta un gran potencial para la fabricación de equipos, dados los bajos costos industriales y la mano de obra altamente calificada.
  • Experiencia. El éxito de México en el desarrollo de sectores como el automotriz y eléctrico-electrónico, aporta una plataforma de metodología especializada en infraestructura, que favorece el desarrollo del sector de energías renovables en México y permite la optimización de las cadenas de suministro, programas de apoyo comunes y ventajas sinérgicas.
    México es el único país de Latinoamérica que cuenta con conocimiento integral de la energía geotérmica, desde su fase de exploración hasta la producción. En el estado de Michoacán, la empresa francesa Alstom estableció el Clúster de Geotermia y Energía Renovable, en conjunto con los principales actores del el sector público, empresas y universidades. Este proyecto tiene entre sus objetivos contribuir a la mejora del medio ambiente y al desarrollo económico, social y tecnológico de la región.
  • Talento. De acuerdo a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), anualmente se gradúan 110 mil estudiantes de ingeniería, manufactura y construcción. Según cifras de 2012 de UNESCO, en México hay 26% más graduados per cápita de dichos programas de estudio que en Estados Unidos.
  • Costos. México ofrece 11.5% de ahorro en costos de manufactura para la industria de baterías avanzadas en el sector de energías verdes, en comparación con Estados Unidos.

Graphic-Gráfica


No hay comentarios.:

Publicar un comentario