martes, 18 de agosto de 2015

Alistan una decena de proyectos en energía renovable
Destacan tres parques eólicos y una planta hidroeléctrica, los cuales suponen una inversión superior a $27,590 millones.


Cancún, Qroo. una decena de proyectos en energía renovable está por detonarse en igual número de estados.
Destacan los parques Eólica Sur, en Oaxaca; Pier, en Puebla, y Vientos del Altiplano, en Zacatecas, así como una obra hidroeléctrica en Nayarit, los cuales involucran una inversión de al menos 27,596 millones de pesos.
Además, están los centros de energía fotovoltaica en Coahuila, Guanajuato, Sonora y Aguascalientes, así como plantas para biodiesel en Jalisco y Michoacán.
Con excepción de los proyectos de Zacatecas y Sonora, que ya se aprobaron, el resto se sometió a evaluación durante diciembre del 2013 y se espera la aprobación de su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Hasta el año pasado, México contaba con una capacidad efectiva instalada para la generación de energía eléctrica de 63,195 megawatts (MW), de los cuales 14,501 provinieron de fuentes renovables de energía (eólica, solar, hidráulica, geotérmica y de biomasa), lo que representa 23% del total de la capacidad instalada, de acuerdo con estimaciones de ProMéxico, con datos de la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Oaxaca
En energía eólica, actualmente la capacidad instalada en el país es del orden de 1,289 MW, por lo que en caso de aprobarse el parque Eólica Sur, con 396 MW, incrementaría por sí solo en 30% la capacidad instalada de energía a partir del viento de todo el país.
Este parque corre a cargo de la firma Energía Eólica del Sur, la cual ingresó a evaluación ambiental su proyecto el pasado 16 de diciembre, que proyecta sobre los polígonos El Espinal y Juchitán un total de 132 aerogeneradores (72 en El Espinal, con una potencia de 216 MW, y 60 en Juchitán, con una potencia de 180 MW).
La inversión prevista para este proyecto es de 14,454 millones de pesos para los próximos tres años, según muestra la MIA que se sometió a consideración.
Zacatecas y Puebla
El segundo proyecto en orden de importancia es el parque eólico Vientos del Altiplano, aprobado desde noviembre del 2013, que corre a cargo de la empresa española Preneal. Cubrirá un terreno de 5,000 hectáreas en los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Vetagrande y Pánuco, con una capacidad de 158 MW y una inversión inicial de 350 millones de dólares (4,550 millones de pesos).
El tercer parque eólico se proyecta para Puebla. Se trata del denominado Parque Pier, de la firma española Impulsora Latinoamericana de Energía Renovable, que consiste en la generación de 38 MW de electricidad, por medio de 19 aerogeneradores de 2 MW cada uno. Este parque se pretende construir en el ejido La Esperanza y ha generado oposición de parte de un grupo de ejidatarios.
Energía Fotovoltaica
En este apartado son cuatro los proyectos en puerta. Dos de ellos corren también a cargo de la firma Energía Eólica del Sur. Uno es en Coahuila, en la zona de Sierra Mojada, denominada Granja Solar Sexto Sol Hércules, que consiste en la instalación de un sistema de paneles fotovoltaicos de 30 MW de capacidad, que serían incorporados a la red de la CFE. Se pretende construir sobre un predio de 78 hectáreas.
El otro proyecto de la firma es el parque Fotovoltaico Mexsolar, en el municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato, que estará sobre una superficie de 239 hectáreas.
El tercer proyecto fue aprobado por la Semarnat desde septiembre del año pasado y se ubica en Sonora. Está llamado a ser el parque fotovoltaico más grande de todo México, a cargo del Consorcio Sonora 80M, con una inversión de 75 millones de dólares en una primera etapa para producir 22 megavatios, en un terreno de 100 hectáreas y una reducción de 100,000 toneladas de C02.
Finalmente está el de Aguascalientes, que también se sometió al escrutinio de la Semarnat en diciembre.
Biodiesel
En este rubro también esperan aprobación de la Semarnat dos plantas, una en Tomatlán, Jalisco, de la firma Energía Verde, que se trata de una productora de bioetano a partir de caña de azúcar y tendría una capacidad de 600,000 diarios de bioetanol, así como la generación de 23 MW de energía eléctrica.
El segundo proyecto se ubica en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y es de la firma Refinados y Reciclados Ambientales. El proyecto consiste en la instalación de una planta para el tratamiento de residuos aceitosos (fracción de refinación de petróleo intermedia), así como aceites automotrices gastados para la formulación de combustible alterno, con una capacidad de 390,000 litros al año.
Hidroeléctrica
En este apartado se ingresó a la Semarnat el proyecto denominado Las Cruces, que “tiene como objetivo contribuir a satisfacer la demanda de energía eléctrica pronosticada para el área occidente”. La inversión es por 639 millones de dólares (8,307 millones de pesos).
CON INFORMACIÓN DE EL ECONOMISTA


                                                                                                                                                   


























ENERGÍA RENOVABLE. LA CLAVE DEL FUTURO


Empresas en México

Cada vez más empresas trasnacionales pertenecientes al sector de energías renovables están prefiriendo invertir en México, considerándolo un destino atractivo y confiable. Tanto desarrolladoras de proyectos como empresas proveedoras de equipo cuentan con presencia en el país. Así mismo, diversas firmas nacionales han entrado al mercado local en materia de desarrollo de proyectos en pequeña escala, manufactura y comercialización de equipo renovable y/o han decidido diversificar sus negocios hacia el sector de energía sustentable.
Existen diversos centros productivos en México; como ejemplos por tipo de fuente y actividad, tenemos:
Industria eólica
  • Fabricación de generadores. Potencia Industrial (empresa 100% mexicana ubicada en el Distrito Federal), produce generadores para turbinas Clipper que se exportan a los Estados Unidos.
    La empresa de origen estadounidense Dynamik Kontroll fabrica también generadores en Guadalajara Jalisco.
  • Fabricación de torres. Las empresas Trinity, Tubac, CS Wind, Speco, y Enertech Fabricaciones se encuentran produciendo torres de acero para el mercado eólico mexicano.
  • Otros componentes para energía eólica. Las empresas Kaydon y Liebherr y Frisa fabrican baleros y rodamientos para la energía eólica.
Industria solar
  • Plantas de producción de módulos solares fotovoltaicos. Las empresas extranjeras Kyocera, Sanyo (Japón), Jabil Circuit (Estados Unidos) y las mexicanas Solartec y ERDM Solar tienen plantas de manufactura que abastecen el mercado local y el extranjero.

Fortalezas del Sector en México

Además de contar con una excelente ubicación geográfica y abundantes recursos naturales, México presenta un gran potencial para la fabricación de equipos, dados los bajos costos industriales y la mano de obra altamente calificada.
  • Experiencia. El éxito de México en el desarrollo de sectores como el automotriz y eléctrico-electrónico, aporta una plataforma de metodología especializada en infraestructura, que favorece el desarrollo del sector de energías renovables en México y permite la optimización de las cadenas de suministro, programas de apoyo comunes y ventajas sinérgicas.
    México es el único país de Latinoamérica que cuenta con conocimiento integral de la energía geotérmica, desde su fase de exploración hasta la producción. En el estado de Michoacán, la empresa francesa Alstom estableció el Clúster de Geotermia y Energía Renovable, en conjunto con los principales actores del el sector público, empresas y universidades. Este proyecto tiene entre sus objetivos contribuir a la mejora del medio ambiente y al desarrollo económico, social y tecnológico de la región.
  • Talento. De acuerdo a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), anualmente se gradúan 110 mil estudiantes de ingeniería, manufactura y construcción. Según cifras de 2012 de UNESCO, en México hay 26% más graduados per cápita de dichos programas de estudio que en Estados Unidos.
  • Costos. México ofrece 11.5% de ahorro en costos de manufactura para la industria de baterías avanzadas en el sector de energías verdes, en comparación con Estados Unidos.

Graphic-Gráfica


miércoles, 15 de julio de 2015


UNA OPORTUNIDAD MÁS AL MEDIOAMBIENTE: RECOGREEN

EMPRESA COMPROMETIDA CON EL MEDIO AMBIENTE



Los aceites usados son sustancias altamente tóxicas y peligrosas por su contenido de hidrocarburos, cenizas, metales y azufre. Sin embargo, estas sustancias pueden ser regeneradas mediante procesos respetuosos con el medio ambiente.
RecoGreen es partícipe de un proyecto ambiental que consiste en la disposición y transformación adecuada del aceite automotriz quemado en un combustible alterno que reduce el la contaminación ambiental.
Este combustible puede ser usado en cualquier sistema de combustión industrial abierto o semiabierto, en calderas que utilicen combustóleo o diesel con un caballaje mayor a los 100 H.P. Entre sus ventajas destacan:

  • El bajo costo comparado con los combustibles habituales.
  • Facilidad de manejo y mayor rendimiento técnico, ya que no necesita precalentarse.
  • Se trata de un combustible miscible que se combina perfectamente con todos los hidrocarburos.
  • Aminora el costo de mantenimiento en equipos donde es utilizado, ya que no contiene prácticamente azufre u otros componentes que que provoquen incrustación, corrosión o abrasión.
  • Tiene menores emisiones atmosféricas.

Cada vez es más relevante la incorporación de la dimensión ambiental, los conceptos de producción limpia y las cuestiones de responsabilidad ambiental en los proyectos y los desarrollos industriales y productivos.
Desde el diagnóstico hasta la obtención de un permiso, RecoGreen se encarga de brindar asesoría y capacitación en todo lo relacionado a materia ambiental.Contamos con un equipo profesional calificado y comprometido con la disminución de riesgos ambientales, costos, utilización sustentable de los recursos y la optimización del tiempo.
Contribuimos significativamente al desarrollo e integración de los objetivos económicos y ambientales de los sectores público y privado, generando valor y sustentabilidad mediante la oferta de los siguientes servicios.ServiciosdeConsultoríaAmbiental:
  • Maquinas limpia partes.
  • Auditorias de Seguridad Industrial.
  • Gestión y asesoría técnica para empresas generadoras de residuos peligrosos y no peligrosos.
  • Asesoría jurídica en derecho ambiental.
  • Trámites ante las autoridades Federales, Estatales y Municipales.
  • Registro de Residuos Peligrosos y no Peligrosos.
  • Licencia Ambiental Única (LAU-JAL).
  • Cédula de Operación Anual (COA), Federal y Estatal).
  • Planes de Manejo de Residuos.
  • Atención a visitas de cualquier índole de gobierno estatal, municipal ó federal.
  • Seguimientos a tramites ambientales emplazamientos o multas realizadas en su empresa..
  • Seguimientos de la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social).
  • Cursos de capacitación para manejo de residuos peligrosos y no peligrosos.
  • Integración y capacitación de comisiones mixtas de higiene y seguridad así como las brigadas de protección civil.
  • Adecuaremos un sistema de administración ambiental en su agencia conforme a normatividad mexicana vigente, dándole un seguimiento semanal para actualizar los puntos competentes.
  • Trámites ante SEMARNAT, PROFEPA, SEMADES, y municipios de la ZMG.
  • Garantizamos la recolección de sus residuos al 100% desde la primera visita, ya que nuestra empresa está preocupada por el medio ambiente, para que no se le dé un mal uso a los residuos.
  • Elaboración de contrato con duración de 1 año con las promociones antes mencionadas.






























miércoles, 3 de junio de 2015

ENTREVISTA A UN PSICOLOGO CLINICO

Nombre:Nasxiely Villalana Sanchez

Edad.28 años
Actividad:psicologa clinica labora en el centro de salud


  1. ¿Qué tiempo lleva ejerciendo la psicología clínica? año imedio
  2. ¿De dónde nace el deseo de estudiar Psicología? por el interes por conocer motivaciones personales de la gente , el gusto por orientar y crecimiento personal
  3. ¿Cuánto tiempo lleva en el campo de la psicología clínica? año imedio

Quisiera me brindara la oportunidad de adentrarnos un poco más al mundo de la psicología clínica, pero ya como práctica. Podría hacerme el favor de contarnos sobre su experiencia como psicólogo.

  1. ¿Qué servicios ofrece y a cual recurren con mayor frecuencia?orientacion y consejeria valoraciones psicologicas ,grupos de ayuda mutua y escuelas  , acuden todo tipo de personas niños , adultos personas discapacitadas etc,
  2. ¿Cuál considera es el principal obstáculo para que una persona se acerque a un psicólogo, en este caso clínico, en busca de ayuda? por lo que laboro en este caso seguro social la gente asiste mas frecuente. por lo general no asisten por la economia,la creencia ( trabajamos con locos ) y por que no previenen la enfremedad
  3. De manera personal creo que la primera consulta o cita que se tiene con un paciente es fundamental, ya que es ésta donde podemos “explorar” el estado actual en que llega el paciente, y no da un enfoque de lo que probablemente nos vamos a enfrentar.Nos podría contar en su experiencia,¿cómo es que usted maneja la primera consulta de exploración al paciente?por lo general como labora en un centro de salud los pacienetes llegan de consultas en estado de crisis y lo que hacen es tranquilizarlos. De manera general tomo datos, establesco un encuadre , cual es el motivo de la consulta ,etapas de cambio del paciente esto incluye una entrevista
  1. Muy sabia es la frase de no se puede ayudar a quien no quiere ser ayudado, sin embargo, se nos pueden presentar muchos casos en que el paciente no va tanto por voluntad y si más por requerimiento y obligación, por ejemplo en el caso de adolescentes que los llevan sus padres, e incluso de adultos que van más presionados por parte de familiares, y ni hablar de las personas que son adictas o consumen fármacos. Podría decirnos¿cómo es que usted maneja esta situación?en menores de edad lo que hace primero es una entrevista familiar en adolescentes es mas complicado mas que nada no obligarlo por que no sirve de nada lo que mejor seria es  promover, invitar al adolescente a citas , dar le una orientacion breve de hay se les da eleccion por que para ir ay que querer, en el caso de los adultos mas que nada es responsabilidad de ellos , en caso de adictos de igual manera invitarlos y si ellos no quieren trabajar con la familia ya que ellos pueden apoyar al paciente   , ¿cómo lograr combatir esa resistencia por parte del paciente? mas que nada la actitud de uno como psicologos en la forma de dialogar y la forma de dar nuestras respuestas hacia el paciente
  2. ¿Cómo consigue obtener la información que necesita de un paciente para hacer el diagnostico o la evaluación? a travez de la entrevista , la observacion ,cuestionarios y escalas de evaluacion dependiendo la persona y el problema.
  3. ¿Cuál es la principal problemática al seguir una terapia? dar orientacion , que la persona tenga motivacion e interes , aveces sacan cita y ya no vienen mas que nada que se involucren
  4. ¿Qué género y/o edad es el que más recibe por lo regular? femenino  ¿A qué cree que se deba esto?por la responsabilidad en el hogar o por la parte emocional
  5. Usted es psicólogo, pero ¿ha tenido que recurrir a algún otro especialista como apoyo al proceso de recuperación de un paciente? si e recurrido y los e mandado con el psiquiqtra o medicina ya que aveces son problemas fisicos ,tambien a neurologia y a psicoterapia
  6. Aparte de apoyarse con especialistas de otros campos, para el paciente¿cuál o cuáles considera que son sus principales apoyos y cuáles sus principales obstáculos? una de las ventajas como trabajo en un centro de salud que es una red institucional cubierta de gastos los pacientes siguen su tratamiento un obstaculo es que los espacios o citas son muy amplios.
          Relación psicólogo-paciente:

  1. Al realizar la terapia, y tener contacto con el o la paciente durante todo el proceso que conlleva esta, pasa tiempo con ella, y comparte vivencias o se crean lazos que los unen, ¿cómo logra no desarrollar ciertos sentimientos de afecto o viceversa sobre la persona con la que estamos trabajando?mas que nada no podemos tener sentimientos es parte de la etica no podemos mezclar cosas personales
  2. Existe la confidencialidad entre psicólogo y paciente, tal vez un paciente le cuente cosas que nunca le ha contado a nadie, cosas, situaciones, hechos que tal vez de manera personal los considere inadecuados y hasta aberrantes, ¿cómo consigue mantenerse neutral ante esta problemática a la hora de evaluarlo? con la terapia  mas que nada con la normatividad, y¿cómo maneja sus ideas personales para no proyectarlas con el paciente?mas que nada no existe confidencialidad  si se trata de casos de suicidios ay que informar a los familiares.
  3. ¿Alguna vez ha desarrollado “sentimientos o afectos” por un paciente? todo tiempo por los tipos de casos  me  conmueven  pero nada amoroso, si es así, ¿que decidió hacer?
  4. ¿Qué tan importante es la ética en un psicólogo?es demasiado importante ya que trabajamos con personas, en sentido humano todos somo iguales

Para concluir, ¿podría darnos un mensaje a todos los que apenas iniciamos en el mundo de la psicología y que tenemos el deseo de inclinarnos por la psicología clínica? mas que nada en  primer semestre hasistir a psicoterapia nos ayudara a orientarnos mucho mejor , estudiar mucho, leer, tener la mayoria de entrenamientos (cursos,diplomados etc).

viernes, 6 de febrero de 2015







La violencia contra las mujeres en México es "una muestra palpable del altísimo nivel de discriminación y de la falta de oportunidades" que padecen, afirmó hoy la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Malú Micher.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Micher sostuvo que la jornada es una ocasión para denunciar que las cifras de violencia de género se han incrementado en México, en parte "porque las mujeres están denunciando" y "conocen mejor sus derechos".
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 63 de cada cien mujeres mexicanas mayores de 15 años "ha padecido algún incidente de violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra u otras personas".
De acuerdo con dicho estudio, con cifras de 2011, un 48 % de las mujeres de más de 15 años "han sido agredidas por su actual o última pareja a lo largo de su relación", sea de pareja, matrimonio o noviazgo.
Además, se estima que 1,2 millones de mujeres "enfrentaron violencia física muy grave o extrema" que puso su vida en riesgo.
En declaraciones a la emisora MVS, Micher denunció que "el Estado mexicano tiene una altísima responsabilidad de respetar, proteger y garantizar todos los derechos humanos de las mujeres, especialmente el de no ser discriminadas".
"La violencia contra las mujeres es una muestra palpable del altísimo nivel de discriminación y de la falta de oportunidades, y del abuso de poder que hay en esta sociedad en donde se privilegian los derechos de los hombres" en ámbitos como el laboral y el educativo, entre otros, apuntó.
En muchos casos la violencia es ejercida "por personas que conocemos, muy cercanas, por el abuelo, el hermano, el padre, el tío, y esto al Estado le costó mucho reconocerlo", apuntó.
"Decían que la violencia era un asunto privado, que no era público y que el Estado no tenía nada que hacer al interior de esas cuatro paredes", añadió.
Por último, la legisladora mexicana elogió el respaldo que el actual secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, mantiene hacia las mujeres en materia de combate a la violencia de género.
fuentes Cronica

jueves, 8 de enero de 2015





El pasado 25 de noviembre se conmemoró el Día de la eliminación de la violencia contra la mujer, y para dar cuenta de la extensión y gravedad de la violencia contra las mujeres en nuestro país; el INEGI realizó la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (EDIREH) a finales de 2011, a continuación los resultados de esta encuesta.Para dar cuenta de la extensión y gravedad de la violencia contra las mujeres en nuestro país, se requiere llevar a cabo encuestas a nivel nacional, la última de ellas, la llevó a cabo el INEGI en a finales de 2011 y las estimaciones preliminares nos permiten determinar la prevalencia de la violencia por 100 mujeres de 15 años.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

CORRUPCIÓN DE CARLOS VASCONCELOS DESENMASCARADA POR LIDER DE FATEV



Juan C. López, Reportero
Esdras V. Fotógrafo.

Coatzacoalcos Ver.- En una cita pactada en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Construcción en General “Miguel Hidalgo” de la FATEV en Coatzacoalcos, en la cual se muestra una fachada sencilla y con acceso libre al público. El sujeto de la entrevista es la Lic. Isabel Corro Castillo, la Secretaria General. 

Observamos el arribo constante de personas que acuden a este sindicato para solicitar empleo en alguno de los proyectos representados por esta institución. Son anotados en una libreta para que cada sábado por la tarde sean llamados y asignados a un complejo en construcción, en caso de qua haya vacantes disponibles, pues entre los mismos obreros mencionaban: “Aquí pagan muy bien, en la CROC y en la CTM los salarios son muy bajos y las horas de trabajo son muy largas, así no conviene.” 

El interior del sindicato es igual que su fachada, sin grandes decoraciones y con sólo un espacio para la oficina de la secretaria general y un patio reducido que sirve de recepción para el personal que acude con su solicitud de empleo. El inmobiliario es notablemente viejo y mínimo. 

A bordo de un Chevy Color blanco, hace su aparición la Lic. Isabel Corro, quien se hace acompañar de varios hombres, la mayoría jóvenes de entre 24 y 30 años. De inicio, la licenciada Corro nos pide un espacio para desayunar, pues asegura que debido a la enfermedad que actualmente padece (diabetes) debe alimentarse y tomar su medicamento. 


Acapara los proyectos en alianza con Caballero 


Su sobrino, Raúl Martínez González se presenta como representante del Comité y es quien responde la primera de nuestras preguntas, sobre sus proyectos actuales: “Estamos en pocos proyectos, ahorita tenemos Praxair, todos los OXXOS, y estamos peleando la concesión de los Hoteles Hilton, pero ya todo está amañado, todo los demás proyectos ya están casi entregados a la CTM y a don Carlos Vasconcelos.” 

La secretaria general toma la palabra al escuchar el nombre del Cetemista: “Ese guey es en culo, tiene de la mano a Joaquín Caballero (actual Presidente Municipal de Coatzacoalcos), todo ya lo tienen entregado esos cabrones y a nosotros sólo nos dejan las migajas.” Al cuestionarle sobre este favoritismo y concesiones del gobierno municipal hacia la CTM, la Lic. Corro Castillo nos argumenta con notable coraje en su semblante: 


CTM vende a los pobres en negocio redondo 


“Carlos Vasconcelos tiene a gente de su comuna en el gobierno municipal y por eso se entera de los proyectos que vienen, de inmediato los acapara; además, es muy populista, siempre dice que apoya a la gente con despensas a muy bajo precio, pero esos productos se los pide a las empresas para las que trabaja, les pide alimentos y artículos varios, utensilios de primer uso como cubetas, escobas y las va a vender a las comunidades más pobres, cuando en realidad las debería de regalar, es un negocio redondo.” 

“Hay muchas chingaderas que la CTM le hace a la gente; Joaquín Caballero le pidió apoyo antes de lanzarse como candidato y le prometió muchos proyectos a Vasconcelos y ahí está el resultado, ETILENO XXI es uno de esos beneficios, ahí nadie manda más que la CTM.” 

“Carlos tiene un poder enorme sobre la gente por su posición al frente de la CTM aquí en Coatzacalcos, sabe aprovechar a la gente que tiene infiltrada en la comuna del municipio, cuando nosotros como FATEV vamos por los proyectos, él ya habló con las empresas para negociar, eso ya lo hemos hablado con el propio Joaquin Caballero pero siempre se hace como el tío Lolo, así es como la CTM gana todo.” 

Al respecto de estos abusos, se le preguntó si probablemente el líder de la CTM tendría apoyo o protección también de alguien más arriba del presidente municipal, es decir, funcionarios federales. 

“Aquí se sabe que la CTM tiene presencia en todos los estados y los gobernadores y secretarios y presidentes municipales no son quienes tienen el poder, sino la gente de atrás, de los sindicatos, de los agrupaciones sociales que tienen el apoyo de la gente y que en cada elección, los ayudan con sus votos, aquí Javier Duarte ni separa, nunca habla con nadie, aquí la ley es de los sindicatos y principalmente el de la CTM.”


Marco Antonio Aguilar Yunes comprado 


“En mi opinión, si lo quieres ver así, Vasconcelos reciba apoyo y protección del secretario del trabajo Marco Antonio Aguilar Yunes y de Joaquín Caballero y la razón es muy sencilla: él los puso donde están con los votos que consiguió con su gente, y ahora, ellos deben pagar el compromiso, eso se maneja en todos los estados.”

“Cuando salió lo de ETILENOXXI, Carlos Vasconcelos ya tenía pactado todo con los de IDESA y BRASKEM, nadie pudo acercarse a ellos porque se enteró del proyecto mucho antes que el resto de los sindicatos, y hasta la fecha, nadie puede entrar si no es por medio de la CTM, ya sean trabajadores o contratistas.” 


Vasconcelos cobra comisiones a contratistas 


Al hacer esta mención, le preguntamos a Isabel Corro si en su parecer, Carlos Vasconcelos en su calidad como representante de la CTM, podría estarse favoreciendo mediante la alteración de contratos o cobrando comisiones a contratistas proveedores de suministros. 

“Eso es una verdad a voces abiertas. ¿Cómo crees qué se ha mantenido la CTM durante todos estos años? Pues robando, y lo que es peor, le quita el dinero al pueblo y beneficia al empresario, te voy a explicar cómo le hace.” 



Este contrato es con una de sus actuales empresas con las que laboran, de nombre VC Logistics, en donde el propio Raúl Martínez González nos comentó: “Esta empresa la ganamos porque se la habían dado a CTM, pero la gente se vino a quejar con nosotros porque la CTM no les estaba dando buenos sueldos y además, los tenía sin Seguro Social, evidentemente nosotros hablamos con el representante del proyecto y nos los dieron.” 

Isabel Corro retomó el tema de ETILENO XXI y puso en comparación su actual presencia proporcionando recurso humano para el proyecto en Techint, del cual ganaron la licitación enfrentándose con personal de la CTM, en específico con Vicente Aparicio Rosario, actual secretario general del Sindicato de Albañiles de la CTM y a quién mencionó como la mano derecha de Carlos Manuel Vasconcelos Guevara: 

“Ese proyecto es de argentinos, y lo tenía la CTM. El secretario de los Albañiles lo comanda el mano derecha de Vasconcelos, el tal Vicente Aparicio que es un cabrón, siempre anda chingando en cada proyecto y les paga a su gente una miseria, salarios de $1,200.00 a $1,400.00 y por eso la gente hizo un bloqueo, nos logramos meter sacando un mejor salario para la gente y ahí estamos.” 

En este sentido, se tomó la oportunidad para tratar el tema de seguridad y de posibles nexos de Vasconcelos con algún grupo criminal que lo protegiera o al que le proporcionara dinero por pago de uso de suelo. 


Grupos de choque manejado por Aparicio Rosario 


“No creo que Vasconcelos tenga nexos con la delincuencia organizada, ya lo sabríamos, pero lo que si nos preocupa es que la gente que tiene a su alrededor actúa y luego pregunta. Por ejemplo, Vicente Aparicio Rosario, el secretario de los Albañiles arma sus grupos de choque (golpeadores) para ir a amedrentarnos, así lo hizo cuando estábamos en Praxair, llegamos nosotros con la documentación de la licitación y ellos dijeron que también llevaban documentos, pero cuando se los pedimos, Aparicio nos enseñó una hoja en blanco y nos dijo: la verdad no tenemos nada de documentos, pero traigo tres camiones con carne (haciendo referencia a la gente que llevaba en tres camiones).” 

Raúl Martínez tomó la palabra al asegurar que incluso, han enviado a gente de su confianza a preguntar por los empleos en CTM y en ETILENOXXI, pero “nos dicen que prefieren esperar a tener algo con nosotros porque les pagan muy poco, los hacen trabajar en largas jornadas y les piden dinero para entrar a trabajar.” 


Extorsión a los trabajadores 


Para cimentar este argumento, Raúl Martínez llamó a uno de los trabajadores, un hombre de 55 años de edad y de nombre Margarito Domínguez, quien nos contó su historia con la CTM: 

“Yo antes trabajaba con CTM y con don Carlos Vasconcelos pero siempre pagan menos, no nos dan seguro y nos hacen trabajar en sábado por el mismo sueldo; dizque nos dan comida pero siempre está mal hecha y es muy poco lo que nos dan. Cuando fui a pedir chamba a Etileno, me dijeron que el sueldo sería de $1,400.00 pesos a la semana y que de ahí me haría el descuento del 2% como cuota sindical, pero además, Vicente Aparicio me dijo que para entrar, de mi primer sueldo le tenía que dar 500.00 como apoyo al sindicato y pues así no, aquí en la FATEV nunca me han pedido dinero, por eso aunque me tarde en conseguir empleo, prefiero aguantar aquí.” 

                                               Margarito Dominguez     Foto: Esdras V. 


CTM da droga a los drogadictos 


El representante del comité FATEV, Raúl Martinez dijo: “Hay una parte de la población que es joven, y que debido a la pobreza en la que viven, se desvían por el camino de las drogas; nosotros mismos hemos visto como contratan a esos jóvenes y cada semana, Aparicio y su gente les llevan sus bolsitas con mota (Marihuana) para que sigan trabajando, pero eso está mal, fomentan el vicio entre la juventud, pero esa es cosa de Aparicio, no sabemos si también de Vasconcelos, por eso siempre lo regaña”. 

Raúl Martinez.      Foto: Esdras V. 

(Por casualidad, se llegó a confirmar luego de la entrevista que el sobrino de Carlos Vasconcelos, José Antonio, participa frecuentemente con otros hombres de confianza de su tío en la entrega de “ayuda económica” a dicho centro de drogadictos.) 

“Además, ellos mismos traen carne (hombres, trabajadores) de otros estados, principalmente de Tabasco en donde no hay trabajo y les dan un sueldo mísero y eso no está permitido, pues no hay beneficio para los que viven en el municipio.” 


Con Vasconcelos, nadie se salva de entrarle con la mochada 


Retomando el tema de los abusos de parte de la CTM con los contratistas, la Lic. Isabel Corro manifestó que también los proveedores han sufrido los abusos de la gente de Vasconcelos: 

“Si tú crees que alguien se salva de entrarle con la mochada (dinero, soborno) estás equivocado, ahí tienes a los proveedores o contratistas que también tienen que entrarle con dinero o con trabajo para poder mantenerse en los proyectos de la CTM; si tu vas a la entrada al proyecto, ahí vas a ver dos retenes, uno de la policía naval y el otro, de la gente de Vasconcelos que te preguntan a qué vas, qué llevas y con quién vas."

“Si quieres entrar como proveedor, te ponen sus trabas y te dicen que debes aportar algo para el sindicato y dar buen precio, pues de lo contrario no te dan acceso y mejor te olvidas de poder colocarte ahí; todo es un negocio para ellos. 

“Si no le entras con sus condiciones, entonces traen a otras empresas desde el Distrito Federal o de otros estados, a quienes les ofrecen comprar los mismos productos que pueden conseguir aquí en Coatzacoalcos, pero lo facturan a un mayor precio? Elevan los precios para que el sindicato (CTM) gane algo."

“Obviamente si dicen algo o los delatan, nunca más les vuelven a dar trabajo en los demás proyectos, así que deben alinearse todos, trabajadores y contratistas o proveedores.” 

Según el hijo de Raúl Martínez, el joven RaúlJr., quien también forma parte del comité sindical “Miguel Hidalgo”, nos hizo la referencia que otra forma de forzar a los contratistas a someterse a las condiciones de la CTM es la de obligarlos a no trabajar con otros sindicatos o gremios, pues de lo contrario, los sacan de los proyectos grandes: 

“La CTM en su retén en ETILENO XXI, los paran y les preguntan si están trabajando en otros proyectos y con quién; en el caso de INDHECA CONSTRUCTORES nos dijeron que iban a dejar de trabajar con nosotros porque si no lo iban a vetar en ETILENO, lo mismo a nosotros con nuestros camiones pero nos dejan meter a pocos camiones y a bajo precio.” 


Control sobre los medios 


“Aquí la prensa se ha tomado las cosas con cuidado y en el caso de Vasconcelos tiene entre su gente a los del Diario del ITSMO, en donde nadie se mete con él, pues les hace llegar regalos como cámaras profesionales y botellas, así se maneja aquí.” 

La licenciada Isabel Corro medita un poco sobre lo expuesto y aclara que sabe muy bien que todo es un ciclo, y que en algún momento tendrá que dejar el mando a alguien de su equipo, y es el sobrino Raúl Martínez a quién mira con cierta condescendencia: 

“Hace más de 20 años que yo fundé este Sindicato, me salí de la CROC porque no estaba de acuerdo en los bajos sueldos que le estaban dando a la gente y por eso me salí y con otros grandes luchadores que ahora están en otros lados, hicimos esta asociación y les ha gustado lo que hago al frente de ella y aquí sigo.” 

Mientras emitía su opinión, la secretaria general nos mostró un registro de los cobros que llevan a cabo a cada una de las empresas a las que actualmente les proveen de personal para la labor de construcción y entre los que pudimos encontrar montos de entre $1,600.00 a $2,000.00 pesos semanales, los cuales, están al corriente con cada pago.



AMENAZAS DE CTM A UN PROVEEDOR DE ETILENO XXI


Se logró recabar información y datos sobre las condiciones que se manejan en ETILENO XXI para que un contratista se mantenga como proveedor. De tal forma, logramos hacer contacto con una persona que labora al interior de la empresa TAMEX, empresa dedicada a la distribución y venta de material y equipo eléctrico, iluminación, la cual es proveedor activo del proyecto ETILENO XXI y quien nos relató respecto al tema de las condiciones que el sindicato les pone para ofrecer sus productos:



“Cuando mi empresa fue a presentarse a ETILENOXXI, en la entrada les dijeron que primero debían pasar el retén en la entrada, ahí estaba gente del sindicato CTM, quienes les preguntaron qué tipo de productos ofrecían y los precios. Después de advertirles que deberíamos mejorar los precios y que si en algún momento deberíamos poner precios más bajos o más altos, lo deberíamos hacer sin preguntar, porque esas eran condiciones directas del sindicato.”

“Hasta la fecha sólo nos piden accesorios pequeños y en mínimas cantidades, a precios bajos, esa ha sido la orden; sin embargo, esos mismos productos le son comprado a otras empresas, como Impulsora de Monterrey o Eléctrica García y ellos les piden cantidades más grandes de artículos como Crouse Hinds de Domex y tubería marca Hilsa y Pytco pero con sobreprecio. Es decir, son accesorios de conexión que nosotros se las vendemos al precio más bajo que tenemos, es decir $56.28 pesos, mientras que Impulsora del Norte y Eléctrica García, les piden el mismo producto pero a ellos se los facturan a $150.00 pesos o más si se puede, es decir inflan los precios.”

“Mi jefe tiene prohibido vender estos productos a mayor precio, ni a ellos en ETILENO ni a otras en otras construcciones, pues nos monitorean, si ven que damos un mayor precio o un mejor servicio a otras construcciones, nos quitan la concesión y pues al final de cuentas, es dinero que dejamos de ganar.”