Durante la mayor parte del siglo XX el sentido del humor fue visto por la psicología como una característica psicológica de “segunda”, una cualidad intrascendente y banal que apenas aportaba algo a nuestra psique. Las cosas han cambiado mucho y tras el nacimiento de la psicología positiva y el desarrollo de numerosas investigaciones el humor es considerado hoy en día como una estrategia muy eficaz para afrontar la adversidad, un elemento de resiliencia y una de las fortalezas psicológicas del ser humano.
Antes de continuar nuestro post debemos concretar algo, no es el sentido del humor en general el que nos inmuniza ante la adversidad, es uno de los dos tipos de humor el que lo hace. Vamos por lo tanto y antes de continuar, a definir los dos tipos de humor que existen (desde el punto de vista psicológico) el humor positivo y el negativo.
Tenemos en primer lugar el humor negativo, también llamado humor hostil, un estilo de afrontamiento que busca la ridiculización, la burla, el sarcasmo, el insulto, etc. Es un tipo de humor que denota baja autoestima, una muy escasa empatía y poca asertividad. De alguna manera es una actitud defensiva que parchea puntos débiles en las maneras de afrontar los problemas de estas personas, por eso a largo plazo tiene efectos negativos en todas las áreas. Estas personas son en definitiva transmisoras de energía y emociones negativas, tanto para ellos como para los demás.
Y luego tenemos el humor positivo, un estilo que conlleva saber abordar muy conscientemente las dificultades de la vida desde la crítica constructiva y que está orientada a superar los obstáculos y problemas, a reírse de los absurdos de la vida o a hacer reír a los demás (siempre desde respeto hacia uno mismo y hacia los demás). Los estudios concluyen que sólo este tipo de humor consigue generar beneficios psicológicos (que además de mejorar la salud mental también refuerza positivamente las relaciones interpersonales y sociales). Las personas de humor positivo, también llamado constructivo, son a veces irónicas e incisivas pero son también dialogantes, conciliadoras y nunca llegan al insulto. Gracias al humor estas personas son capaces de trascender los problemas, de relativizarlos, de romper en pedazos las reglas rígidas de la situación, de ser proactivos.. Son en definitiva personas transmisores de energía y emociones positivas (tanto para ellos como para los demás)
En resumen, la diferencia entre estos dos estilos de humor podríamos resumirla en una frase que solemos utilizar normalmente para definir el humor, los beneficios aparecen cuando nos “Reímos CON los demás , no DE los demás”, incluso la podríamos ampliar y definir el humor positivo como aquel humor que es capaz de reírse CON los demás, respetándoles y desde la tolerancia pero que también se ríe CON los problemas, de manera consciente y desde una actitud proactiva. Por otro lado el humor negativo conllevaría reírse DE los demás (o PARA los demás, intentado caer bien a toda costa), incluso reírse DE los problemas de manera inconsciente y partiendo e una actitud reactiva.
Para acabar proponemos una escala diseñada específicamente para medir este recurso cognitivo y es la Copying Scale Humor (escala de humor de afrontamiento), las personas que tiene puntuaciones altas en este test suelen ser más hábiles en situaciones de estrés, suelen tener menos emociones negativas en situaciones de estrés, interpretan los problemas como desafíos y no como amenazas, saben distanciarse emocionalmente y aceptan las circunstancias afrontándolas proactivamente. Recuerda que el sentido del humor se puede trabajar y desarrollar (ver post sobre como mejorar el sentido del humor) así que si no das alto en este test, no te preocupes, con una poco de entrenamiento puedes poseer una de las fortalezas psicológicas más hilarantes que existen, el sentido del humor
1. A menudo pierdo mi sentido del humor si tengo algún problema.
2. Me he dado cuenta de que la magnitud de mis problemas se reducen cada vez que utilizo mi sentido del humor.
3. Tengo que admitir que mi vida sería mucho más fácil si tuviese mas sentido del humor
4. Estoy de acuerdo con el dicho de “Reírse por no llorar”
5. Soy capaz de bromear o ver el lado gracioso de las cosas incluso en situaciones complicadas o duras.
6. La verdad es que el humor ha sido una de mis grandes armas para hacer frente a los problemas que he tenido en la vida.